15 Preguntas frecuentes sobre el Checklist para determinar si tu organización necesita un DPD.

Preguntas frecuentes sobre el Checklist para determinar si tu organización necesita un DPD

1. ¿Qué es el Checklist FI0.01?

Es una herramienta práctica creada por Consulting DPO para ayudarte a saber si tu organización necesita designar un Delegado de Protección de Datos Personales (DPD) —también conocido como DPO— conforme a la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPDP) del Ecuador.

El checklist se compone de 13 preguntas que evalúan tu tipo de actividad, volumen de datos y nivel de riesgo.

Descubre si necesitas un DPO


2. ¿Por qué debo saber si necesito un DPD?

Porque desde diciembre de 2025, la Superintendencia de Protección de Datos Personales (SPDP) podrá aplicar sanciones a las organizaciones que no cumplan con la LOPDP.

Designar o justificar correctamente la necesidad del DPD es el primer paso para evitar multas y demostrar cumplimiento legal.


3. ¿Qué diferencia hay entre el DPD y el DPO?

Ninguna.

El DPD es el término oficial en español (“Delegado de Protección de Datos”), mientras que DPO (“Data Protection Officer”) es la denominación internacional utilizada en el Reglamento Europeo GDPR.

Ambos roles cumplen exactamente la misma función.


4. ¿Qué pasa si mi organización necesita un DPD y no lo designa?

No designar un DPD cuando es obligatorio es una infracción grave.

Según la Resolución SPDP-SPD-2024-0022-R (Modelo MPRIV-1), la multa puede ir del 0,5 % al 1 % de los ingresos anuales, además de auditorías forzadas o la obligación de designarlo en 30 días.


5. ¿Y si mi organización no necesita un DPD?

Incluso si no necesitas designar un DPD, la LOPDP te exige cumplir con un plan mínimo de cumplimiento.

Esto incluye políticas de privacidad, formularios de consentimiento, un Registro de Actividades de Tratamiento (RAT) y protocolos básicos de seguridad.

No hacerlo puede generar sanciones leves (hasta el 0,1 % de tus ingresos anuales).


6. ¿Qué información me pide el checklist?

El checklist te hace preguntas sobre:

  • El tipo de datos personales que manejas (por ejemplo, salud, biometría o datos de menores).
  • La cantidad de personas cuyos datos tratas.
  • Si realizas transferencias internacionales de datos.
  • Si perteneces a sectores regulados (como banca, salud o educación).
  • Si ya has tenido auditorías o controles de reguladores.

Tus respuestas permiten determinar tu nivel de cumplimiento LOPDP.


7. ¿Cómo se interpreta el resultado del checklist?

  • 0–1 “sí” → No necesitas DPD, pero debes tener compliance básico.
  • 2–3 “sí” → Estás en zona de análisis reforzado; el DPD es recomendable.
  • 4+ “sí” → DPD obligatorio y registro ante la SPDP.

8. ¿Qué hago si mi resultado indica que necesito un DPD?

Debes avanzar al siguiente paso: elaborar el Informe FI0.02, que documenta formalmente la obligatoriedad del DPD y sirve como respaldo ante la SPDP.

En Consulting DPO podemos ayudarte a elaborarlo con trazabilidad legal completa.


9. ¿Puedo llenar el checklist si soy profesional independiente o una microempresa?

Sí. La LOPDP aplica a toda persona natural o jurídica que trate datos personales.

Incluso un consultorio médico, una academia o un emprendimiento digital deben cumplir con las medidas de protección de datos que correspondan a su escala.


10. ¿Qué hago si tengo dudas al llenar el checklist?

Tienes tres opciones:

  1. Ver el video explicativo incluido en la página del checklist.
  2. Usar el GPT especializado de Consulting DPO, que analiza tus respuestas del Excel y te ayuda a interpretar si necesitas o no un DPD.
  3. Escribirnos directamente para recibir orientación personalizada.

11. ¿Qué pasa después de diciembre de 2025?

Desde esa fecha, la Superintendencia de Protección de Datos Personales (SPDP) podrá iniciar auditorías, investigaciones y aplicar sanciones a quienes no cumplan con la LOPDP.

Por eso, el objetivo es que las organizaciones completen su diagnóstico (FI0.01) y, si aplica, registren a su DPD antes del 31 de diciembre de 2025.


12. ¿Quién debe registrar al DPD ante la SPDP?

El registro lo debe hacer el responsable del tratamiento de datos (la empresa o institución) en la plataforma oficial de la SPDP, entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre de 2025, según la Resolución SPDP-SPD-2025-0028-R.


13. ¿Consulting DPO puede acompañarme en todo el proceso?

Sí. Aplicamos el método FI0–FI6 (Simple Steps System) para que el cumplimiento LOPDP sea claro, medible y defendible.

Podemos ayudarte desde el diagnóstico inicial hasta la auditoría continua, o incluso brindarte el servicio DPD as a Service, que garantiza cumplimiento permanente.


14. ¿Qué respaldo legal tiene este checklist?

El FI0.01 está sustentado en:

  • Constitución del Ecuador: Art. 66 numeral 19 y Art. 92.
  • Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPDP): Arts. 47–50 y 65–74.
  • Reglamento General a la LOPDP: Arts. 29–34.
  • Resolución SPDP-SPD-2024-0022-R: Modelo MPRIV-1.
  • Resolución SPDP-SPD-2025-0028-R: Registro obligatorio del DPD.

15. ¿Por qué hacerlo con Consulting DPO?

Porque transformamos la LOPDP en pasos simples y prácticos.

Nuestro método FI0–FI6 traduce cada obligación legal en acciones concretas y verificables, para que tu organización cumpla con confianza y sin riesgos.

Aquí puedes obetner acceso al checklist para determinar si tu organización necesita un DPO.

 

15 Preguntas frecuentes sobre el Checklist para determinar si tu organización necesita un DPD.