Cómo determinar si un servicio de compliance LOPDP es completo y confiable.
Palabras: 1446.
Tiempo estimado de lectura: 10 minutes.
Páginas: 4.
Tabla de contenidos.
Cómo determinar si un servicio de compliance LOPDP es completo y confiable (versión extendida). 1
- Servicios basados en documentos: el enfoque incompleto.. 1
- Lo que pide la Superintendencia.. 1
- Falencias detectadas en el modelo de Lexintel 2
- Cómo lo hace Consulting DPO.. 2
- Conclusión.. 3
Checklist de Confiabilidad en Compliance LOPDP.. 3
1. Trazabilidad del Delegado de Protección de Datos (DPD). 3
2. Levantamiento de procesos y riesgos. 3
3. Gestión de riesgos e impacto.. 3
4. Implementación documental 3
5. Continuidad y sostenibilidad.. 3
¿Tu servicio de compliance LOPDP es confiable?.. 4
Lo que pide la Superintendencia (SPDP). 4
⚖️ Comparativo de servicios. 4
Con Consulting DPO obtienes. 4
Cómo determinar si un servicio de compliance LOPDP es completo y confiable (versión extendida).
La implementación de la LOPDP en Ecuador ha generado múltiples ofertas de servicios de cumplimiento. Pero no todas garantizan que la empresa esté preparada frente a una auditoría de la Superintendencia de Protección de Datos Personales (SPDP).
Aquí te explicamos cómo identificar si un servicio es incompleto (solo documentos) o confiable (sistema integral de cumplimiento).
Algunos proveedores ofrecen un paquete de documentos (avisos de privacidad, políticas, cláusulas, consentimientos).
En menos de una semana entregan 20 o 30 archivos en Word y un Excel para que el cliente lo llene.
⚠️ Problema: eso no constituye un sistema de cumplimiento, solo un “kit documental”.
Un sistema confiable debe alinearse a lo que exigen la LOPDP y las guías de la SPDP:
- Guía de Riesgos e Impacto: identificar procesos, clasificar datos, mapear amenazas, calcular impacto y probabilidad, proponer medidas, y documentar una EIPD si hay alto riesgo.
- Art. 47 LOPDP (accountability): la empresa debe demostrar con evidencias cómo cumple la ley.
- Art. 42 LOPDP (EIPD): obligatoria en tratamientos de alto riesgo.
- Resolución 028-R: la decisión de nombrar un DPD debe estar documentada y justificada.
Tras analizar su propuesta (23 documentos + Excel de levantamiento), se identificaron estas limitaciones:
- Entrega de documentos genéricos
- Paquete estándar de 23 .doc.
- No se verifica si la empresa ya tiene políticas o procesos previos.
- Levantamiento incompleto (Excel de autodiagnóstico)
- El cliente llena datos de proveedores, clientes, trabajadores, etc.
- ❌ No clasifica datos (básicos, sensibles, biométricos, financieros).
- ❌ No conecta procesos con la base legal (contrato, obligación legal, consentimiento).
- Sin identificación real de riesgos
- El Excel pide mapear fases del ciclo de datos (recopilación, uso, almacenamiento).
- ❌ No identifica amenazas (ej. fuga de datos, acceso no autorizado, phishing).
- Sin cálculo de impacto ni probabilidad
- No hay matriz de valoración.
- ❌ No prioriza riesgos → todos los procesos parecen iguales.
- Sin medidas de mitigación
- Los documentos entregados no responden a riesgos identificados.
- ❌ No hay diseño de controles técnicos, organizativos o jurídicos.
- No realizan EIPD (Evaluación de Impacto)
- Aunque la LOPDP (art. 42) lo exige en casos de alto riesgo.
- ❌ Esto expone a la empresa a sanciones directas.
- Sin consolidación en un informe formal
- La información queda dispersa en Excel y documentos.
- ❌ No existe un entregable auditable como “Informe de Riesgos y EIPD”.
- Designación de DPD sin trazabilidad
- Se nombra directamente en junta general.
- ❌ No hay checklist de obligatoriedad (FI0.01) ni informe justificativo (FI0.02).
- Sin validación con directores de área
- El modelo es autocompletable.
- ❌ No hay reuniones de retroalimentación con responsables internos.
- Sin continuidad estructurada
- Ofrecen un contrato separado de DPD as a Service.
- ❌ No hay un FI6 integrado con auditorías y recertificación anual.
Nuestro modelo (FI0 → FI6) cierra todas esas brechas:
- FI0: Checklist e informe que justifican la designación del DPD.
- FI1: Sensibilización y benchmark sectorial.
- FI2: Inicio formal del proyecto, plan de trabajo y socialización ejecutiva.
- FI3: Matriz de procesos y riesgos + cálculo de impacto y probabilidad + EIPD (alineado a Guía SPDP).
- FI4: Diagnóstico y diseño de medidas técnicas, jurídicas y organizativas.
- FI5: Implementación de políticas, cláusulas, formularios, registros RAT.
- FI6: Soporte continuo, auditorías anuales y DPD as a Service.
Cada fase deja entregables verificables que demuestran accountability frente a la SPDP.
Un servicio que entrega documentos estándar puede ser rápido, pero no protege a la empresa frente a una auditoría.
Solo un modelo estructurado, con trazabilidad y gestión de riesgos, garantiza cumplimiento real.
Consulting DPO es completo y confiable porque:
- Aplica la Guía oficial de la SPDP.
- Documenta la trazabilidad del DPD.
- Entrega matrices de riesgos y EIPD.
- Asegura continuidad con auditorías y soporte.
En compliance LOPDP, la diferencia no está en tener documentos, sino en tener un sistema de cumplimiento auditable y sostenible.
Checklist de Confiabilidad en Compliance LOPDP
1. Trazabilidad del Delegado de Protección de Datos (DPD)
- Existe un checklist oficial para determinar si se requiere DPD (FI0.01).
- Hay un informe formal que justifica la designación del DPD (FI0.02).
- El nombramiento del DPD se encuentra aprobado en acta de Junta General.
2. Levantamiento de procesos y riesgos
- Se elaboró una matriz de procesos por área (clientes, proveedores, personal, etc.).
- Se identificaron las categorías de datos (básicos, sensibles, financieros, biométricos).
- Cada proceso está asociado a su base legal (consentimiento, contrato, obligación legal, etc.).
- Se identificaron amenazas y vulnerabilidades (ej. fuga, acceso no autorizado, error humano).
3. Gestión de riesgos e impacto
- Existe una matriz de riesgos con impacto y probabilidad.
- Se calculó el nivel de riesgo (bajo, medio, alto, crítico).
- Se diseñaron medidas de mitigación (técnicas, organizativas y jurídicas).
- Se elaboró un Informe de Riesgos consolidado.
- Se realizó al menos una Evaluación de Impacto en Protección de Datos (EIPD) si había alto riesgo.
- Se entregaron políticas de tratamiento por categoría (clientes, proveedores, personal, visitantes).
- Se implementaron cláusulas contractuales y consentimientos formales.
- Se creó un Registro de Actividades de Tratamiento (RAT) conforme al art. 51 LOPDP.
- Se incluyeron disclaimers de tratamiento de datos en web, correos y redes sociales.
5. Continuidad y sostenibilidad
- Existe un plan de auditoría anual en protección de datos.
- El proveedor ofrece DPD as a Service con soporte continuo (FI6).
- Se realizan capacitaciones periódicas a ejecutivos y colaboradores.
- Hay un programa de recertificación o actualización frente a cambios normativos.
- ✅ Más de 80% cumplido → Servicio completo y confiable.
- ⚠️ Entre 50% y 80% → Servicio parcial, con riesgos de incumplimiento.
- ❌ Menos de 50% → Servicio basado solo en documentos, no auditable frente a la SPDP.
¿Tu servicio de compliance LOPDP es confiable?
No todos los servicios de protección de datos son iguales.
Algunos entregan solo documentos, otros diseñan un sistema de cumplimiento completo.
Lo que pide la Superintendencia (SPDP)
- Guía de Riesgos e Impacto: matriz de procesos, riesgos, impacto, probabilidad y medidas.
- Art. 47 LOPDP: principio de accountability → demostrar cumplimiento con evidencias.
- Art. 42 LOPDP: EIPD obligatoria en tratamientos de alto riesgo.
- Res. 028-R: documentación sobre obligatoriedad del DPD.
| Aspecto clave | Servicios rápidos (ej. Lexintel) | Consulting DPO |
| Entregables iniciales | Paquete de 23 documentos estándar. | Fases FI0–FI6 con documentos trazables. |
| Levantamiento de procesos | Excel autodiagnóstico. | Matriz oficial de procesos y riesgos (Guía SPDP). |
| Evaluación de riesgos | ❌ No calcula impacto ni probabilidad. | ✅ Sí, con metodología SPDP. |
| DPD | Designación sin informe previo. | Informe FI0.01 y FI0.02 justifican obligatoriedad. |
| Continuidad | Contrato separado. | FI6: soporte, auditorías y DPD continuo. |
| Valor principal | Rapidez documental. | Cumplimiento real y auditable. |
- Sistema integral y auditable ante la SPDP.
- Matriz de riesgos y EIPD alineada a la Guía oficial.
- Trazabilidad completa en la designación del DPD.
- Soporte continuo para mantener cumplimiento.
No se trata de “tener documentos”, sino de tener un sistema confiable de cumplimiento.
Consulting DPO: From Theory to Practice
Transformamos la LOPDP en un sistema claro, práctico y sostenible.